­

Entrenando en Milpalta

by - October 14, 2018

ENTRENANDO



-Vamos a entrenar a Milpa Alta
-¿De verdad es que vamos a ir?
Al principio no creería que fuéramos a hacerlo, ¿Lo lograríamos?, no quería emocionarme mucho en caso de no llegar hasta nuestro objetivo. Lo mejor es no pensarlo mucho, salir a rodar y ser honesto contigo mismo durante el trayecto.  

En principio el trayecto fue muy benévolo, yo con bicicleta nueva, apenas conociéndola, nos aventuramos camino hacia Milpa Alta, no sin antes, revisar las tiendas de campaña, amarrarlas a la bici junto con otros objetos para llevar peso y así ver nuestra resistencia. Generalmente estamos acostumbrados a llevar al gato o algunas cosas sobre la espalda y trasladarnos de un lugar a otro en la bicicleta recorriendo 20 km diarios. Esta ocasión sería diferente, tratamos de poner el mayor peso posible en las bicicletas, cada quien llevo una tienda de campaña para 4 personas entre otras cosas que nos pudieran servir para acampar por si nos agarra la noche. 

Las cosas las distribuimos de la siguiente manera: Hugo llevo la tienda de campaña sobre el cuadro de la bicicleta, además amarro un sliping en la parte trasera del sillín a modo de guardabarros y sobre su espalda llevaba su bolsa de hidratación con tres litros de agua, con un  peso aproximado de 10 kg en total. 

Yo por mi parte ajuste la tienda de campaña en el manubrio, en el cuadro puse una cobija enrollada, internamente podías encontrar un bat, que sirvió para aumentar peso enrollado a su vez por lo que más tarde nos abrigaría. En el poste del sillín amarre el candado de cadena y en el manubrio coloque otro candado de U, sobre mi espalda lleve tres litros de agua en la mochila de hidratación, sumando un peso total de 12 Kg.

El peso promedio que cada uno traslado más el peso de cada bicicleta, sumo alrededor de 21 Kg. Al pensarlo así, pareciera que es mucho peso llevar sobre dos ruedas, sin considerar tu peso, en relación a esto Hugo pesa 74 Kg y yo 51 Kg. estos datos no es por presumirlos, nos ayudaran más adelante a llevar un control sobre el comportamiento de nuestro organismo. 


La salida fue de Coyoacán, seguimos el trayecto junto al Canal Nacional, ahí se encuentra una pista de graba, la cual nos sirvió para ir practicando durante la mayor parte del recorrido hasta llegar al Canal de Cuemanco con algunos  trayectos de terracer´a. Posteriormente cruzamos el canal de Cuemanco en una trajinera por solo cuatro pesos y seguir el recorrido hacia Xochimilco, estaba muy sorprendida y emocionada de la ruta, nunca me imagine que existieran esos caminos para ejercitarse y poder llegar a Xochimilco.


Bien por nosotros, llegamos al centro de Xochimilco, aquí era importante decidir si seguíamos con el plan de ir a Milpa Alta o ir hacia otra población llamada Santiago Tepalcatlalpan, donde también podríamos subir montañas y quedarnos en la cabaña de un amigo. La decisión estaba tomada, estábamos ansiosos y queríamos lograr la meta, llegar a Milpa Alta. Nuestros cuerpos los sentíamos muy bien, como cualquier otro trayecto, todo había sido en su mayoría caminos planos. 

Para tomar la desviación hacia Milpa Alta del centro de Xochimilco, encontramos un poco de tráfico de todo tipo camiones, autos y bicitaxis que transitaban en doble sentido. El camino fue recto con una pendiente muy poco prolongada en donde llevábamos un buen ritmo.

 Al llegar al semáforo, inicio lo más duro, la carretera de subida y con curvas. Yo no podía dar crédito que lo estuviese haciendo, pero ya estaba decidida, no había marcha atrás y debíamos llegar a nuestro destino. 

En este trayecto presente varios inconvenientes, no sabia que velocidades era mejor colocar, así que si mal no recuerdo tenia las velocidades 1/7, lo cual fue un gravísimo error. Queme todas mis energías, al llegar a un descanso tuve que parar, respirar, estirar y seguir. Trataba de hacerme ver por Hugo para que nos detuviéramos en algún lugar, estaba desesperada de verlo subir y subir y que yo ya no podía más. No sabia lo de los cambios, hasta que el me pregunto y me sugirió que pusiera los cambios 1/1, pues el piñón en la 7ma velocidad es el más duro. 

En el último trayecto intentamos subir al Volcán Tehutli, el cual tiene diferentes caminos, unos pavimentados, otros de terraceria y otros los son veredas donde los arbustos están muy crecidos, en su mayoría con pendientes inclinadas o muy inclinadas, y cómo yo no me sentía bien para seguir subiendo, además de que moría de hambre, bajamos nuevamente hacia la carretera, hicimos una escala para hidratarnos y comer gomitas. Posteriormente nos dirigimos a la "Feria del Mole, buscando un poco de provisiones, bebimos pulque y llamamos al ejido para ver la posibilidad de acampar.

Al final decidimos regresar antes de que anocheciera y nos lloviera en el camino de regreso, fuimos cuesta abajo, tuve la oportunidad de probar los frenos y regresamos por otra ruta un poco mas directa.

En tiempos fue mas o menos para subir, con todo y contratiempos un aproximado de 1hr y 30 min y de Milpa Alta a casa fueron 30 min para el regreso, en los que recorrimos aproximadamente 20km por cada trayecto.

Como conclusión de este primer entrenamiento, puedo decir, que me ayudo a identificar los cambios en la bicicleta, a que debo llevar alimentos pequeños que puedan darme energía y no morir en el camino y que uno puede lograr lo que se proponga, peor también e puedan darme energía y no morir en el camino y que uno puede lograr lo que se proponga, pero también que hay que estar atentos a las contingencias y adversidades,. hacer caso a tu intuición y escuchar a tu cuerpo para tomar la mejor decisión. 

You May Also Like

1 Comments